
Planteamiento del Problema
¿Cómo fortalecer las relaciones interpersonales entre los 15 niños y niñas de la escuela de iniciación deportiva de baloncesto del barrio Valle Esther de Cúcuta?
En toda relación interpersonal interviene en la comunicación, esta es la capacidad de las personas para obtener información en su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen las posibilidades de entablar una relación funcional.
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para el desarrollo en una sociedad, y la mayoría de estas metas están implícitas a la hora de establecer lazos con otras personas. Sin embargo es posible utilizarlas como un medio para obtener beneficios.
En la relación influyen factores como el generacional, étnico, creencias, personal y educativo. La base para la buena convivencia son los valores, principalmente el respeto, la comunicación, la comprensión, y la solidaridad.
Los niños, niñas y adolescentes de la escuela de formación de baloncesto de la comuna tres ciudadela de la Libertad, tienen dificultades en las relaciones interpersonales debido al mal uso del lenguaje.
Un factor que influye directamente en esta problemática es el entorno donde viven, pues no es el más apto para el desarrollo integral de la población infantil, ya que ciertos individuos consumen sustancias psicoactivas y utilizan términos inadecuados. Los niños presencian este tipo de actos y todo lo que escuchan lo aprenden y se evidencia en la forma de expresarse, por eso al momento de dialogar en grupo o con las demás personas se identifican rupturas, lo cual no permite tener una comunicación asertiva.